El que no tiene un dispositivo tecnológico cerca está totalmente aislado de la sociedad en la que nos encontramos en la actualidad. Disponer de un portátil, un móvil o una tablet se ha convertido en algo que ya no es un capricho, sino que es una auténtica necesidad dada la inmensa cantidad de cosas a las que podemos acceder gracias a las nuevas tecnologías y a Internet. No cabe ninguna duda de que, en el caso de no disponer de uno de estos dispositivos, tenemos un problema de calado que merece una solución urgente.
Solo hay que tener en cuenta la cantidad de cosas que hacemos con un aparato como los que hemos descrito en el párrafo anterior. En primera instancia, estamos permanentemente conectados al WhatsApp a través del móvil. Además de eso, la mayoría de la gente tiene una cuenta en Instagram, en Facebook o en Twitter. Yendo un poco más allá, podremos deducir que buena parte de nuestra población también surfea en YouTube en búsqueda de contenidos que son tendencia. Si a todo esto le sumamos el hecho de que son millones de personas las que necesitan soluciones del paquete Office como Word, Excel o PowerPoint, lo que os hemos comentado se evidencia de una manera considerable.
El uso de herramientas informáticas para permanecer ligados a nuestro entorno hace que, al mismo tiempo, sean necesarias labores como las que vienen asociadas al mantenimiento informático de estos sistemas. La página web gestion.org hace referencia a la importancia que tiene una labor como esta en el momento de la Historia en el que nos encontramos y en el que permanecer un segundo de espaldas al mundo online puede traer problemas de un calado monumental para nuestra imagen personal y también para la organización para la que trabajamos.
El mantenimiento informático se ha convertido en una de las cuestiones a las que las empresas le dan más importancia en los tiempos que corren. Conscientes de que sin ellas pierden una buena capacidad de producción, estas empresas han decidido invertir una parte mayor de su presupuesto en este tipo de labores según nos han indicado los profesionales de E-Ingenia, una entidad dedicada precisamente a un trabajo como tal. De acuerdo a otra de las informaciones que nos han proporcionado los propios profesionales de esta empresa, su cartera de clientes ha crecido de una manera realmente importante en los últimos años, lo que explica esa apuesta por el mantenimiento informático que venimos comentando.
España, no obstante, ha llegado tarde a la transición digital
La verdad es que, aunque estamos viviendo momentos en los que todo lo digital está de moda y nuestra sociedad está transformándose de una manera realmente grande, no cabe la menor duda de que España ha llegado tarde a este cambio digital. Y no ha sido porque no haya habido proveedores que avisaran de la necesidad de apostar por esta transición. La verdad es que, en cuanto a rapidez de ejecución, los países de nuestro entorno (nuestros socios europeos, vaya) nos han ganado la partida en este sentido y, por eso, ahora son más productivos que nosotros. De todos modos, más tarde o más temprano lograremos equipararnos a ellos.
Este aspecto es fundamental para garantizar la productividad de cualquier tipo de sector de producción de nuestro país. No cabe la menor duda de que disponer de un buen mantenimiento informático es la mejor manera de hacer efectiva esa transición digital a la que estamos haciendo referencia en este artículo y que tiene una importancia tan grande en la sociedad en la que nos encontramos ahora mismo. Desde luego, una cosa está clara: sin mantenimiento informático, no hay transición digital.
Una sociedad que ya vive en Internet
La red es ya un elemento que dispone de una utilidad tremenda en el momento en el que estamos. Según una noticia que fue publicada en el portal web Expansión, en España el 85% de la población está conectada, algo que pone de manifiesto la importancia que tiene un elemento como este ahora. Y lo mejor de todo es que tiene pinta de que va a seguir creciendo el porcentaje de gente que va a permanecer conectada en el interior de nuestras fronteras gracias a Internet.
Nos encontramos en un momento en el que permanecer conectado es la única manera que tenemos de estar enterados de todo lo que está sucediendo a nuestro alrededor. De lo contrario, parece obvio que podemos quedarnos al margen y perder así una buena capacidad de adelantarnos, si tenemos una empresa, al resto de nuestra competencia en multitud de sentidos. Es algo que resulta necesario y que puede suponer un verdadero salto de calidad en lo que tiene que ver con la carrera profesional o la vida personal de la gente.